• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 33

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes del Bloque Disidente, Vive LVIHE, personas trans y disidencias sexuales intervinieron la fachada del Congreso de la Ciudad de México para exigir una ley integral para personas Trans, así como la tipificación del Transfeminicidio como crimen. Asimismo, nombraron a cada una de las personas trans asesinadas en lo que va del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes del Bloque Disidente, Vive LVIHE, personas trans y disidencias sexuales intervinieron la fachada del Congreso de la Ciudad de México para exigir una ley integral para personas Trans, así como la tipificación del Transfeminicidio como crimen. Asimismo, nombraron a cada una de las personas trans asesinadas en lo que va del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes del Bloque Disidente, Vive LVIHE, personas trans y disidencias sexuales intervinieron la fachada del Congreso de la Ciudad de México para exigir una ley integral para personas Trans, así como la tipificación del Transfeminicidio como crimen. Asimismo, nombraron a cada una de las personas trans asesinadas en lo que va del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes del Bloque Disidente, Vive LVIHE, personas trans y disidencias sexuales intervinieron la fachada del Congreso de la Ciudad de México para exigir una ley integral para personas Trans, así como la tipificación del Transfeminicidio como crimen. Asimismo, nombraron a cada una de las personas trans asesinadas en lo que va del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes del Bloque Disidente, Vive LVIHE, personas trans y disidencias sexuales intervinieron la fachada del Congreso de la Ciudad de México para exigir una ley integral para personas Trans, así como la tipificación del Transfeminicidio como crimen. Asimismo, nombraron a cada una de las personas trans asesinadas en lo que va del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes del Bloque Disidente, Vive LVIHE, personas trans y disidencias sexuales intervinieron la fachada del Congreso de la Ciudad de México para exigir una ley integral para personas Trans, así como la tipificación del Transfeminicidio como crimen. Asimismo, nombraron a cada una de las personas trans asesinadas en lo que va del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes del Bloque Disidente, Vive LVIHE, personas trans y disidencias sexuales intervinieron la fachada del Congreso de la Ciudad de México para exigir una ley integral para personas Trans, así como la tipificación del Transfeminicidio como crimen. Asimismo, nombraron a cada una de las personas trans asesinadas en lo que va del presente año. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes de la comunidad Trans y activistas cargaron un ataúd durante la conmemoración de la 46º Marcha del Día Internacional del Orgullo (28 de junio) para exigir justicia y una Ley Integral para esta población vulnerada y violentada. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Integrantes de la comunidad Trans y activistas cargaron un ataúd durante la conmemoración de la 46º Marcha del Día Internacional del Orgullo (28 de junio) para exigir justicia y una Ley Integral para esta población vulnerada y violentada. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

46º Marcha Orgullo CDMX

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 29JUNIO2024.- Miles de personas de la población LGBTTTIQPA+ salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional del Orgullo (28 de junio) y exigir justicia por los crímenes de odio, así como visibilizar sus preferencias y la diversidad sexual que existe. Este día rinde homenaje a los disturbios de Stonewall de 1969 en los Estados Unidos. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

MÉRIDA, YUCATÁN, 28MARZO2024. El día de hoy el Congreso del estado de Yucatán aprobó la Ley de Adopciones para hacer más eficiente el proceso y reducir los tiempos de espera, la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando a las personas de la comunidad LGBTQ+ para que obtengan certeza jurídica y ejerzan plenamente todos sus derechos. También se realizaron modificaciones al Código Penal del Estado para aumentar las penas por el delito de crueldad animal, conocida como la Ley Rufo. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÉRIDA, YUCATÁN, 28MARZO2024. El día de hoy el Congreso del estado de Yucatán aprobó la Ley de Adopciones para hacer más eficiente el proceso y reducir los tiempos de espera, la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando a las personas de la comunidad LGBTQ+ para que obtengan certeza jurídica y ejerzan plenamente todos sus derechos. También se realizaron modificaciones al Código Penal del Estado para aumentar las penas por el delito de crueldad animal, conocida como la Ley Rufo. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÉRIDA, YUCATÁN, 28MARZO2024. El día de hoy el Congreso del estado de Yucatán aprobó la Ley de Adopciones para hacer más eficiente el proceso y reducir los tiempos de espera, la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando a las personas de la comunidad LGBTQ+ para que obtengan certeza jurídica y ejerzan plenamente todos sus derechos. También se realizaron modificaciones al Código Penal del Estado para aumentar las penas por el delito de crueldad animal, conocida como la Ley Rufo. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÉRIDA, YUCATÁN, 28MARZO2024. El día de hoy el Congreso del estado de Yucatán aprobó la Ley de Adopciones para hacer más eficiente el proceso y reducir los tiempos de espera, la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando a las personas de la comunidad LGBTQ+ para que obtengan certeza jurídica y ejerzan plenamente todos sus derechos. También se realizaron modificaciones al Código Penal del Estado para aumentar las penas por el delito de crueldad animal, conocida como la Ley Rufo. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÉRIDA, YUCATÁN, 28MARZO2024. El día de hoy el Congreso del estado de Yucatán aprobó la Ley de Adopciones para hacer más eficiente el proceso y reducir los tiempos de espera, la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando a las personas de la comunidad LGBTQ+ para que obtengan certeza jurídica y ejerzan plenamente todos sus derechos. También se realizaron modificaciones al Código Penal del Estado para aumentar las penas por el delito de crueldad animal, conocida como la Ley Rufo. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

MÉRIDA, YUCATÁN, 28MARZO2024. El día de hoy el Congreso del estado de Yucatán aprobó la Ley de Adopciones para hacer más eficiente el proceso y reducir los tiempos de espera, la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en Yucatán, beneficiando a las personas de la comunidad LGBTQ+ para que obtengan certeza jurídica y ejerzan plenamente todos sus derechos. También se realizaron modificaciones al Código Penal del Estado para aumentar las penas por el delito de crueldad animal, conocida como la Ley Rufo. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

Mesa Crímenes Odio FILPM

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2024.- La activista trans Kenya Cuevas y Évolet Aceves, artista y escritora, durante la mesa de debate “Crímenes de odio” en la 45 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Donde habló acerca de la construcción del género y las acciones para combatir la invisibilización en caso de transfeminicidio. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mesa Crímenes Odio FILPM

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2024.- La activista trans Kenya Cuevas, Mireya Del Pino Pacheco, directora de Estudios y Políticas Públicas, y Évolet Aceves, artista y escritora, durante la mesa de debate “Crímenes de odio” en la 45 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Donde habló acerca de la construcción del género y las acciones para combatir la invisibilización en caso de transfeminicidio. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Mesa Crímenes Odio FILPM

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 24FEBRERO2024.- La activista trans Kenya Cuevas participó en la mesa de debate “Crímenes de odio” en la 45 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). Donde habló acerca de la construcción del género y las acciones para combatir la invisibilización en caso de transfeminicidio. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes